domingo, 27 de abril de 2014

COVIRAN
 ESTRATEGIAS DE MARCA UTILIZADAS
Luis Osuna: “Nuestra estrategia se orienta 100% hacia el cliente”
Cercanía, calidad y presencia en las zonas rurales son las señas de identidad de Covirán, que sigue renovándose con proyectos estratégicos como el Nuevo Concepto Covirán. Luis Osuna, director general de la Cooperativa, subraya que la compañía ofrece a sus asociados un servicio integral que da respuesta a todas las necesidades que tiene actualmente un supermercado de cercanía.

 EVOLUCIÓN
La cooperativa de supermercados Covirán, que nació en Granada en el año 1961, cuenta en la actualidad con 2.713 supermercados y 2.234 socios, así como con 25 plataformas logísticas.
• A partir de 1985 comienza el proceso de concentración de sociedades y por tanto de expansión de Covirán. El primer paso, la integración de CODEMO, la Cooperativa de detallistas de Motril.
• En 1998 Covirán lanzó al mercado la línea de productos Covirán como respuesta a la necesidad del consumidor de obtener la mejor relación calidad-precio en su compra.
• El crecimiento de Covirán alcanza hoy su máxima cota de desarrollo. La cadena de supermercados está presente en 41 provincias y 15 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, y su objetivo en los próximos ejercicios es seguir expandiéndose. Dentro de las fronteras nacionales, el grupo quiere penetrar en Cataluña y Baleares y fuera de ellas las miras están puestas en Portugal.
• En la actualidad, Covirán trabaja para continuar con su expansión y estar presente en toda la geografía nacional cubriendo las necesidades de la pequeña y mediana empresa independientes de la distribución alimentaria
El crecimiento en valor de esta familia en nuestra empresa ha sido del 7%, mientras que los mismos productos en marca Covirán incrementaron su valor en más del 10%. Nuestras previsiones nos permiten esperar un crecimiento por encima del 5%.
 PROFUNDIDAD DE SURTIDO DE LA MD

Supermercados Coviran cuenta con una única marca propia, de la cual podemos encontrar más de 1.000 productos con su propia Marca. Productos en alimentación, bebidas, droguería, perfumería, etc.
Covirán cuenta además con 150 productos de marca propia aptos para celíacos. Estos alimentos no contienen gluten entre sus ingredientes ni tampoco trazas de éste. Se pretende así dar respuesta a una creciente demanda, con una gran relación calidad-precio.







ESTRATEGIAS FUTURAS RESPECTO A MD.
La actual situación activa estrategias comerciales en marca de fabricante a través de continuadas ofertas y promociones.
Es un mercado que se caracteriza por su madurez y alta penetración, además eran productos con una alta incorporación de valor añadido antes de la crisis. Actualmente estos productos, enmarcados en la categoría de necesidad, también están sufriendo las consecuencias de la situación actual, por ello las tendencias serán a través de incrementar su valor con nuevas referencias y consumo en micro-cápsulas y bolsitas de lavado, y una activa estrategia comercial en marca de fabricante a través de continuadas ofertas y promociones.

Durante los últimos cuatro ejercicios este sector ha caído en unidades vendidas, constatando la tónica general de consumo de bienes. Las empresas productoras han actualizado sus catálogos y su negocio, creciendo los especialistas en marca de distribuidor y con bajadas de precio en el lineal. Se ha reducido notablemente el gap entre marca fabricante y marca distribuidor.

En marca Covirán se ha incorporado el limpiador Multi-superficies Oxígeno Activo y Gel WC, con ello se logra incrementar la eficiencia y mayores beneficios en cada producto. Tenemos en proceso de introducción el lavavajillas de 500ml en dos versiones, manzana y aloe vera.


PROFUNDIDAD DE SURTIDO MD
Decathlon desarrolla y comercializa sus propias marcas , cada una de ellas centrada en un determinado grupo de actividades deportivas:
·         Aptonia - Nutrición y cuidado personal
·         Artengo - Deportes de raqueta
·         B'Twin - Ciclismo y mountain bike
·         Caperlan - Pesca
·         Domyos - Fitness, danza, artes marciales, deportes de contacto y gimnasia escolar
·         Fouganza - Hípica
·         Geonaute - Sistemas electrónicos de medición
·         Inesis - Golf
·         Kalenji - Running
·         Kipsta - Deportes de equipo (con pelota)
·         Nabaiji - Natación
·         Newfeel - Senderismo y calzado de calle
·         Oxelo - Roller, skate y deportes de hielo
·         Quechua - Deportes de montaña
·         Simond - Alpinismo
·         Solognac - Caza
·         Tribord - Deportes acuáticos
·         Wed'ze - Esquí y snowboard
Decathlon ha desarrollado también componentes de marca propia que proporcionan un soporte técnico para sus productos:
·         Equarea - Téxtil técnico transpirable
·         Essensole - Plantillas de calzado
·         Novadry - Tejidos impermeables y transpirables
·         Stratermic - Ropa térmica
·         Strenfit - Mochilas

ESTRATEGIAS FUTURAS RESPECTO MD
Decathlon inicia su programa de marketing de afiliación en exclusiva con Zanox en España
Decathlon es la tienda de deportes online más grande del mundo, lanzando su estrategia de Marketing de Afiliación en exclusiva con Zanox, la red de afiliación líder en Europa, para todo el mercado español además del mercado italiano donde ya estaban colaborando juntos desde Junio de 2012. De esta manera, Zanox proporcionará a Zanox nuevos clientes y ventas a través de diferentes acciones que se sumarán a las ya iniciadas en su estrategia de marketing digital.
En este sentido, Decathlon, además de cuidar al detalle el proceso de fabricación e innovación de sus productos, también se preocupa por facilitar al máximo los canales de venta al consumidor, ofreciéndoles una venta multicanal.
Ahora, el gigante del deporte, además de garantizar en cada una de sus tiendas un trato excelente, y la mejor información y asesoramiento para cualquier cliente, también apuesta por una mejora continúa de su canal de venta online, mejores condiciones y contenidos renovados que facilitan a los usuarios la máxima comodidad en sus compras.
Entre las últimas ventajas que incluye el servicio de venta online destacan, la expedición en 48 horas entre una gama de más de 120.000 productos, Paypal como medio de pago cómodo y seguro, versión de la web disponible para móviles con sistemas operativos Android e IOs y App en Google PlayStore para Android.
Otras ventajas del servicio online serían: las facilidades que ofrece para el pago (tarjeta de crédito o débito y transferencia, además de Paypal), la posibilidad de entrega a domicilio, en las oficinas de Correos o en la tienda Decathlon más cercana o poder realizar cambios y devoluciones sin ningún coste (en un plazo máximo de 30 días).
De esta manera, la web de Decathlon se convierte en “la tienda más grande del mundo” llegando a niños, jóvenes y adulto, deportistas de todos los niveles, los 365 días del año, 24 horas al día.


En esta expansión Decathlon no ha dejado de lado la expansión tecnológica y en sus tiendas se pueden encontrar aparatos de alta tecnología relacionados con el mundo del deporte y el ocio. Las cifras de negocio de Decathlon están en torno a los 6.000 millones de euros y en países muy afectados por la crisis, como España, han seguido abriendo tiendas.
EVOLUCIÓN

La empresa francesa Decathlon abrió su primera tienda de material deportivo en 1976 en la ciudad de Lille y desde entonces se ha hecho con el mercado de este tipo de productos ampliando su oferta a la aventura, el campo e incluso la ropa de calle. El secreto del éxito de Decathlon se basa en la fuerte promoción de las MD.
Otra parte del modelo de negocio de Decathlon no exenta de críticas son los bajos costes de producción de sus productos, generalmente fabricados en el sudeste asiático por sus proveedores. La estrategia de diferenciación en costes es otra de las claves del éxito de la marca francesa.
Las tiendas de Decathlon suelen encontrarse en grandes superficies a las afueras de las ciudades y sus productos han experimentado una gran expansión. Lo que empezó siendo una tienda de material deportivo ha ampliado sus horizontes y ahora en Decathlon también se venden complementos y productos para los amantes del campo, de la montaña o de la aventura.
En 1986 Decathlon, decidió crear sus propios productos a través de la filial Decathlon Procution. Hoy en día, los productos Decathlon representan el 50 % del volumen de negocios de las tiendas
1976: Apertura de la primera tienda en 1976, en las proximidades de Lille (Francia). El concepto, novedoso para la época, trataba de ofrecer una gran gama de productos deportivos en autoservicio, y a bajo precio.

1985: Creación de la Escuela Internacional de los Oficios.
Lanzamiento del accionariado para los colaboradores de la empresa.

1986: Creación de "DECATHLON Producción".
Apertura de la primera tienda internacional en Alemania.

1992: Apertura de la primera tienda en España. La tienda de Montigalá.

1993: Rumbo hacia los 5.000 colaboradores y 100 tiendas abiertas.

1996: Creación de las primeras marcas pasión: Tribord para los deportes de agua y Quechua para los deportes de montaña.

1999: Apertura de la primera "Village Oxylane", cuyo objetivo es desarrollar un entorno dedicado al deporte alrededor de la tienda DECATHLON. La organización de esta villa propone comercios vinculados al deporte, actividades para aprender y/o para practicar el deporte, servicios tales como seminarios deportivos, alquiler de materiales...

2001: Rumbo hacia los 25.000 colaboradores y 300 tiendas abiertas.

2003: DECATHLON persigue su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Shangái, en China.
DECATHLON refuerza su sentido de hacer accesible el deporte, con la creación de los "Eventos Clientes". Estos eventos tienen como objetivo proponer a nuestros clientes que compartan, que descubran a veces, actividades alrededor de un deporte, tales como la travesía, el roller, la bicicleta...

Estos eventos, se celebran teniendo como base 3 principios esenciales:
·         La accesibilidad: por la gratuidad y el nivel requerido.
·         La participación activa: cada uno participa activamente en la actividad.
·         La convivialidad: disfrutar y compartir en familia y entre amigos.


2006: DECATHLON abre su primera tienda en Moscú, y refuerza su implantación y proyectos en Europa del este.


2008: DECATHLON se convierte en una enseña de la red Oxylane.





DECATHLON
ESTRATEGIA DE MARCA UTILIZADA
1- ¿Por qué utiliza Decathlon una estrategia multiformato?
En el contexto actual de la crisis económica y la recesión, parece extraño que una empresa toma el riesgo de invertir en nuevas áreas de ventas.
Sin embargo, la apertura de estas tiendas es parte de la estrategia multiformato que utiliza Decathlon  no sólo en España sino también en otros países donde se encuentra la enseña.
Decathlon  utiliza esta estrategia multiformato para mantener su cuota de mercado de 43%, o incluso seguir su evolución en el mercado de equipamiento deportivo.
Esta estrategia le permite cubrir nuevos segmentos de la población (con la tienda Koodza adaptada a la oferta en las ciudades de medianas).
Además, gracias a la diversificación de los medios de acceso a los servicios y productos de la marca: Decathlon atrae a nuevos tipos de clientes (clientes que prefieren comprar en Internet, o otros que prefieren las grandes superficies especializadas...)
Esta estrategia permite  la globalización de Decathlon y una mayor presencia en el mercado para sus productos y servicios. Una presencia que permite vender más, a diferentes tipos de clientes. Esta segmentación es, sin duda, un factor de éxito, lo que permite  contrarrestar la legislación lo que se hace difícil obtener licencia para grandes tiendas.
Esta estrategia multiformato también permite a Decathlon de presentar sus propias marcas, que se convierten en multi-enseña. En efecto, el aumento de las ventas de sus marcas de distribuidores es un desarrollo importante por la marca, porque las márgenes son más importantes.
La estrategia permite el desarrollo de la empresa, al nivel de las marcas de distribuidores y también permite la expansión de la empresa.

2- ¿Cuáles son sus inconvenientes?
La estrategia multiformato tiene sus inconvenientes. En efecto , estar presente en diferentes canales de distribución  (por ejemplo, Internet, superficies especializadas...) constituía un desafío en materia de logística. Decathlon tiene que mejorar y adaptar su logística, su distribución a fin de mantener el mismo precio y ofrecer un servicio equivalente.

La tienda Koodza de Decathlon elimina el sistema de venta asistida y por lo tanto reduce los costos de los servicios que se pueden así transferir a la logística.

3-¿Cuáles son las implicaciones de esa estrategia para las marcas de fabricante que comercializa?
La estrategia multiformato aumenta la presencia de las marcas de distribuidores (Decathlon) que se convierten en mayoritaria. Entonces, esa estrategia implica que las marcas de fabricante que comercializa Decathlon tienen une competencia interna.

Poco a poco las marcas distribuidores reemplazará las marcas de fabricante, que tienen que adaptar su logística a la nueva estrategia multiformato de Decathlon.



lunes, 21 de abril de 2014

Ventajas y desventajas

VENTAJAS

La principal ventaja de comprar una marca blanca es evidentemente el precio y el ahorro. Para un comprador, tener la posibilidad de llenar parte de su cesta de la compra con este tipo de productos permite un ahorro real y modulable. Desde una compra centrada al 100% en las grandes marcas a una compra dedicada al 100% a marcas blancas hay muchas formas de repartir el gasto. Normalmente se empieza comprando la marca del distribuidor para productos con los cuales estamos menos comprometidos emocionalmente.
La calidad de los productos de distribuidores ha mejorado francamente a medida que ha pasado el tiempo. Incluso se dan casos donde la copia es mejor que el original (aunque eso depende del gusto). En muchos casos son las mismas empresas líderes las que producen para el distribuidor, lo que también es una garantía de calidad.


INCONVENIENTES

La calidad de las marcas blancas es desigual. Aunque hayan mejorado notablemente, todavía uno se puede encontrar con sorpresas desagradables a la hora de probar la alternativa al producto líder. El producto de un distribuidor puede ser bueno, mientras el que fabrica otra cadena es pésimo, y por lo tanto obliga a las personas que compran en diversos distribuidores a tener que recordar más productos, lo que no siempre es fácil.
Falta originalidad. Aunque algunas cadenas se esfuerzan para innovar, no cabe duda que hasta ahora, los productos de marca blanca siguen siendo imitaciones de productos líderes, y por lo tanto tan solo evolucionan si lo hacen las marcas en las cuales están inspirados.

La estrategia de copiar a los demás también puede ser un problema para la oferta del futuro. Si los clientes compran cada vez más productos de distribuidores, las marcas establecidas perderán mercado, y muchas de ellas desaparecerán, reduciendo la competencia. Las que se queden tendrán menos dinero para invertir en innovación, lo que podría resentirse en la oferta al cliente final.

Marcas de Distribuidor

Las marcas de distribución son marcas cuya propiedad legal corresponde al distribuidor y cuya fabricación, normalmente, corre por cuenta de un fabricante establecido.
El fabricante sigue en su producción las especificaciones requeridas por el distribuidor en cuanto a composición, calidad, diseño, envase, etc.

C
inco categorías principales: 
 
  • Marcas Genéricas: La primera generación de marcas del distribuidor son los productos genéricos. Son productos, generalmente, de bajo coste, etiquetados sin nombre de marca, haciendo tan sólo referencia al producto del que se trata: café, azúcar, mantequilla, etc.
  • Marcas blancas: La segunda generación de marcas del distribuidor son las denominadas marcas blancas, debido a que se presentaban en un envase casi totalmente blanco y que no contenía esencialmente más que el nombre del distribuidor.
  • Marca con el nombre comercial del distribuidor: Con el paso del tiempo las marcas del distribuidor evolucionan para aproximarse a una imagen de mayor calidad. Los envases son más atractivos, acercándose e incluso superando a los del líder y resaltándose más el nombre del distribuidor e incluso muchas veces el fabricante es uno de los líderes.
  • Marcas propias: Son marcas de propiedad del distribuidor pero cuyo nombre es distinto de la enseña o cadena del establecimiento. Presenta como ventajas y desventajas la no asociación de la marca en contra o a favor de la calidad del establecimiento. 
  • Marcas Exclusivas: Se trata de un tipo que no es propiamente una Marca de Distribuidor. El fabricante se beneficia en el sentido de que logra una rápida e importante participación en el mercado en función de las ventas de la cadena y el distribuidor obtiene un producto único que le permite fidelizar a sus clientes.
En este blog que a continuación le presentamos, vamos a analizar las marcas de distribuidor (MD) de los supermercados Covirán, así como de la cadena francesa Decathlon.
En este análisis veremos tanto su evolución, como la profundidad de su suministro de MD, en ambos casos, y daremos unas pinceladas a sus futuras estrategias de MD.